El diputado Oswaldo Vera, miembro de
la Comisión Presidencial que diseñó los cambios en la LOT, indicó que
para las domésticas, choferes, jardineros y demás trabajadores del hogar
se plantea el mismo régimen de trabajo, entre lo que se incluye la
jornada laboral, prestaciones, vacaciones, permisos y demás beneficios y
derechos que establece la nueva legislación laboral.
Aclaró que esto se plantea así
principalmente para aquellos que trabajan fijos en un hogar. No para
quienes laboran para varios patrones por horas o por piezas, entre otras
formas de jornada.
Sin embargo, esto será detallado en
una ley especial que la “nueva” LOT ordena redactar. Se definirán todas
las condiciones y como honrar cada tipo de servicio que presten estos
trabajadores.
Vera aseguró que para ellos también
aplica la estabilidad e inamovilidad. Su despido deberá ser calificado
ante el Ministerio del Trabajo.
Carlos Saínz Muñoz, también miembro de
esta comisión presidencial, ratificó lo dicho por Vera y dijo que el
acuerdo en esta instancia fue que aplicaría la norma más favorable al
trabajador mientras se redactan las leyes especiales que ordena la ley.
Saínz Muñoz también señaló que será
obligatoria la inscripción de este tipo de trabajadores en el Seguro
Social por parte de sus patrones, quienes deben abonar sus cotizaciones
como dicta la Ley del Seguro Social, para que estos trabajadores opten
por una pensión de vejez y de todos los servicios.
Se espera que entre hoy y mañana se
promulgue en Gaceta Oficial el texto legal, aunque no se sabe cuál será
su fecha de entrada en vigencia, dado que la promesa presidencial era
aplicarla desde el 1 de mayo Día del Trabajador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario