Si la vida o el destino, como desee
llamarlo, no hubiese decidido llevarse a Ricardo Aguirre aquella noche
del 8 de noviembre de 1969, “El Monumental” cumpliría hoy 73 años y
todos los hogares del estado entonarían a coro el himno de la gaita: La
Grey Zuliana.
Aguirre nació el 9 de mayo de 1939 en
Maracaibo, misma ciudad donde falleció en un accidente de tránsito y en
la que marcó un antes y un después en la historia de la gaita.
Con el transcurso de los años, muchos
músicos y especialistas en el área se preguntan qué sería de esta
tradicional música si Aguirre continuara con vida.
Antes de disfrutar los éxitos que él
mismo había gestado, “El Monumental”, quien escribió danzas, poemas y
gaitas, falleció y creó el hito.
Además de cantautor, maestro y locutor,
Aguirre empleó ideas revolucionarias para aquel momento en la gaita,
puesto que fue el primero en colocarle intro y bajo a ese género
musical.
Mientras estudiaba educación en LUZ, “El
Monumental” también aprendió a tocar guitarra y piano. “Era un genio”,
aseguran los gaiteros hoy día.
Aguirre empezó siendo director de los grupos de gaita “Los Sabrosos” y “Santa Canoíta”.
Posteriormente, en 1962, ingresó, junto a
sus tres hermanos Alves, Rixio y Renato, a las filas del conjunto
denominado en primera instancia “Cardenales”. Más tarde Aguirre
propondría agregar un complemento al nombre, por lo que pasó a llamarse
“Cardenales del Éxito”.
Cinco años después Aguirre se marchó a
la agrupación Conjunto Saladillo, donde compuso la pieza más emblemática
de su corta carrera: La Grey Zuliana.
En La Grey mezcló sublimemente la fe y
el reclamo de un pueblo, unió la religión con la protesta política, por
lo que ganó muchos detractores en las altas esferas públicas. Por otro
lado, se ganó el amor de un pueblo quien hablaba a través de la vos de
“El Monumental”.
Luego regresó a Conjunto Saladillo y grabó su segundo álbum.
El 4 de noviembre de 1983 el entonces
gobernador del Zulia, Humberto Fernández Auvert, promulgó un decreto
donde declaró oficialmente el 8 de noviembre como Día de los Gaiteros
por motivo del fallecimiento de Ricardo Aguirre, también llamado “El
Padre de la gaita”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario