Cada vez son más frecuentes los pacientes que acuden a su urólogo por
problemas de próstata, el más común viene a ser la Hiperplasia Benigna
de Próstata (HBP), un agrandamiento no canceroso de la glándula
prostática que afecta a muchos hombres mayores de 50 años.
Para tratar dicha enfermedad, el equipo de urólogos de la Policlínica
Méndez Gimón ahora cuenta con la vaporización fotoselectiva con láser
KTP (luz verde), un novedoso procedimiento mínimamente invasivo.
La fotovaporización prostática con láser verde se realiza a través de
un sistema único, ya que utiliza un láser KTP (Potasio-Titanio-Fósforo)
de última generación y alta energía, en unión de una fibra óptica que
se introduce con ayuda de un cistoscopio a través de la uretra, con el
objetivo de vaporizar el tejido prostático que comprime y obstruye la
uretra.
Mediante el calor que se genera el tejido se convierte en vapor de
agua, eliminado por medio de un sistema de irrigación continuo, lo que
al mismo tiempo produce hemostasia (cierre de vasos sanguíneos), debido a
la gran afinidad del láser por el pigmento de la hemoglobina,
produciendo una fotocoagulación, de esta manera se evita sangrados.
Este método produce la evaporación de uno a dos gramos de tejido
prostático por minuto, lo que permite tratar próstatas con volúmenes
elevados y reducir significativamente su tamaño.
Una de las tantas ventajas del tratamiento de láser verde es que
ofrece resultados tan duraderos como los obtenidos con otros
procedimientos quirúrgicos como lo son: la resección transuretral de
prostata y cirugía abierta, con menos complicaciones y excelentes
resultados, ya que los pacientes que se han hecho el tratamiento, no han
requerido ser tratados de nuevo.
Otras ventajas del KTP
1.-Alivio inmediato de los síntomas obstructivos urianarios bajos (disminución del cálibre y fuerza del chorro urinario, aumento de la frecuencia miccional tanto en el día como en la noche, infecciones urinarias recurrentes, goteo postmiccional, etc.) con importante mejoría del flujo urinario.
1.-Alivio inmediato de los síntomas obstructivos urianarios bajos (disminución del cálibre y fuerza del chorro urinario, aumento de la frecuencia miccional tanto en el día como en la noche, infecciones urinarias recurrentes, goteo postmiccional, etc.) con importante mejoría del flujo urinario.
2.-Es un tratamiento ambulatorio que si acaso, sólo requeriría de un
día de hospitalización, dependiendo de la condición del paciente.
3.-La recuperación es rápida (de 3 a 20 horas) e indolora.
4.-No hay pérdida de sangre. El efecto de fotocoagulación del láser
verde hace que sea una técnica ideal en pacientes con alto riesgo de
sangrado, (pacientes que consumen: antiagregantes plaquetarios y
anticoagulantes), de esta manera existe un mínimo riesgo de transfusión
sanguínea.
6.-No requiere sondaje vesical y, cuando es necesario, no dura más de 24 horas.
7.-Puede aplicarse en pacientes de avanzada edad o con elevado riesgo
quirúrgico, por tratarse de una técnica minimamente invasiva.
9.-Menos de un 1% ha referido disfunción sexual eréctil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario